¿Cómo calcular un finiquito en Chile paso a paso?
Calcular un finiquito en Chile puede parecer complicado, especialmente si no tienes experiencia legal o laboral. Ya sea que estés terminando una relación laboral como trabajador, o debas finiquitar a un colaborador como empleador, es clave saber cómo calcular un finiquito conforme al Código del Trabajo.
En esta guía te explicamos paso a paso cómo calcular un finiquito en Chile correctamente y cómo puedes hacerlo fácil y rápido usando nuestra plataforma elFiniquito.cl, una herramienta confiable alineada con la legislación vigente.
¿Qué es un finiquito?
El finiquito es el documento legal que da término formal a una relación laboral. En él se detallan los montos que deben pagarse al finalizar el contrato de trabajo, tales como vacaciones vencidas o proporcionales, indemnizaciones legales, descuentos y otros conceptos.
Debe ser firmado por ambas partes ante un ministro de fe, como un inspector del trabajo, notario público o funcionario autorizado.
Elementos necesarios para calcular un finiquito en Chile
Antes de calcular un finiquito en Chile, necesitas reunir esta información:
- Fecha de inicio y término del contrato
- Causal de término de la relación laboral (según Código del Trabajo)
- Sueldo base y otros conceptos
- Días de vacaciones disfrutados y pendientes
- Bonos, gratificaciones, movilización, colación percibidos, entre otros
- Zona geográfica en que reside y se desempeñó el trabajador (si corresponde a zona extrema)
- Si hubo o no aviso previo de 30 días de acuerdo a la causal de término señalada
¿Cómo calcular un finiquito en Chile con elFiniquito.cl?
Nuestra plataforma te guía paso a paso para que puedas calcular un finiquito en Chile de forma precisa. Solo sigue estos pasos:
1. Ingresa a elFiniquito.cl para calcular tu finiquito
Accede desde cualquier dispositivo a www.elfiniquito.cl.
2. Completa la información laboral para calcular el finiquito
Ingresa los datos básicos como:
- Fecha de inicio y término del contrato
- Causal legal de término de la relación laboral
- Zona extrema (si aplica)
- Aviso con 30 días de anticipación (en los casos que aplique)
3. Ingresa la información de sueldo para calcular tu finiquito
Con apoyo de la última liquidación de sueldo o las últimas tres liquidaciones donde se haya trabajado 30 días completos, según si el sueldo es fijo o variable.
Importante: solo debes ingresar los conceptos que efectivamente aparecen en la liquidación y completar:
- Tipo de salario: fijo o variable
- Sueldo base
- Otros conceptos percibidos: gratificación, bono imponible, colación, movilización, cheque restaurant, desgaste de herramientas, viáticos
4. Agrega las vacaciones disfrutadas para el cálculo del finiquito
- Indica si se disfrutaron vacaciones durante la relación laboral
- Ingresa el/los día(s), mes y año de las vacaciones (desde/hasta)
- Añade más períodos si corresponde
- Usa la ficha de vacaciones del empleador para mayor precisión
- Se recomienda ingresar las fechas en orden cronológico
5. Verifica los datos ingresados para calcular un finiquito correcto
La plataforma te mostrará un detalle en pantalla con toda la información ingresada. Revísala con atención. Si todo está correcto, puedes continuar. Si detectas algún error, puedes corregirlo antes de avanzar.
6. Calcula tu finiquito de forma automática
La plataforma generará automáticamente el cálculo final conforme a la ley laboral chilena.
7. Descarga el resumen y la propuesta de finiquito
Si eres trabajador:
Podrás descargar un resumen detallado con todos los conceptos calculados, ideal para comparar con el documento entregado por tu empleador.
Si eres empleador o asesor:
Podrás descargar tanto el resumen detallado para ser presentado al trabajador, como la propuesta de finiquito lista para ser firmada ante ministro de fe.
¿Por qué usar elFiniquito.cl?
- Cumple con los requisitos del Código del Trabajo chileno
- Es rápido, confiable y fácil de usar
- Pensado para trabajadores, empleadores y asesores
- Sin cálculos manuales ni trámites complicados
Preguntas frecuentes sobre cómo calcular un finiquito en Chile
¿Quién paga el finiquito?
El empleador debe pagar el finiquito al trabajador dentro del plazo legal.
¿Cuál es el plazo para firmar el finiquito?
Debe firmarse dentro de los 10 días hábiles desde el término del contrato.
¿Puedo firmar con reserva de derechos?
Sí. Puedes firmar con reserva si no estás de acuerdo con los montos ofrecidos.
¿Qué pasa si tengo sueldo variable?
ElFiniquito.cl permite calcular un finiquito para sueldos variables con base en tus últimas liquidaciones.
¿Es válido un finiquito sin firma ante ministro de fe?
No. Debe firmarse ante un ministro de fe para tener validez legal.
Conocer el monto de un finiquito no debería ser complicado.
Accede a nuestra calculadora de finiquito, diseñada para trabajadores, empleadores y asesores. Actualizada según la legislación laboral chilena.
Un comentario en «¿Cómo calcular un finiquito? Guía práctica paso a paso»
Los comentarios están cerrados.