Guía de buenas prácticas laborales en Chile para trabajadores y empleadores

Guía práctica laboral en Chile

Buenas Prácticas Laborales en Chile

Derechos y deberes fundamentales entre trabajadores y empleadores
Por elFiniquito.cl

En toda relación de trabajo, cada parte tiene derechos y deberes que se complementan mutuamente.
En otras palabras: los derechos de una parte dependen directamente de las responsabilidades que asuma la otra.

Esta guía fue pensada para ayudar a comprender mejor esa relación mutua y equilibrada que toda relación laboral requiere para funcionar correctamente.


Lo que todo empleador debe cuidar → Lo que todo trabajador tiene derecho a esperar

Buenas prácticas del empleador Derechos del trabajador
Firmar el contrato por escrito y dentro del plazo legal respetando las condiciones acordadas entre las partes Tener claro cómo, cuándo y bajo qué condiciones prestará sus servicios.
Pagar sueldos y cotizaciones en la fecha que corresponde Recibir puntualmente el sueldo que ha ganado y que se paguen los conceptos previsionales que procedan.
Respetar horarios y otorgar los descansos legales Contar con tiempo para descanso, comida y vida personal según limitaciones de la jornada.
Informar los riesgos del trabajo y entregar los implementos necesarios de protección personal Realizar sus funciones en un entorno protegido y con las herramientas adecuadas.
Preocuparse genuinamente por la salud y seguridad de su equipo Ser tratado con dignidad y trabajar sin miedo, presión indebida ni acoso.
Otorgar vacaciones y permisos legales según corresponda Poder recuperarse, cuidar su salud, atender situaciones importantes de su vida personal o vacacionar.
Mantener la documentación laboral al día y bien resguardada Contar con respaldo de los documentos suscritos entregados por su empleador.
Apoyar la formación o capacitación cuando sea posible Acceder a oportunidades de formación cuando sea posible.
Respetar el derecho a organizarse y negociar colectivamente Participar en espacios de diálogo que puedan mejorar las condiciones laborales.
Entregar el finiquito como lo exige la ley y ante ministro de fe Cerrar la relación laboral con claridad, respeto y justicia.

Lo que todo trabajador debe cumplir → Lo que todo empleador tiene derecho a recibir

Buenas prácticas del trabajador Derechos del empleador
Suscribir el contrato de trabajo Establecer por escrito las condiciones de la relación laboral.
Cumplir su jornada y las tareas asignadas en tiempo y forma Que el trabajador preste sus servicios de acuerdo con lo pactado.
Respetar las normas internas y los protocolos de seguridad Asegurar un ambiente de trabajo ordenado y libre de riesgos.
Informar con anticipación si se ausentará, llegará tarde o tomará licencia Organizar el trabajo en virtud de sus necesidades operativas.
Cuidar las herramientas y los recursos que la empresa le entrega Evitar pérdidas o daños innecesarios por descuidos o mal uso.
Mantener la confidencialidad sobre información sensible de la empresa de la que tome conocimiento en virtud de sus funciones Proteger los datos e información estratégica de su negocio.
Tratar con respeto a compañeros, jefaturas y personas a su cargo Que el trabajo se desenvuelva en un ambiente laboral sano, colaborativo y profesional.
Participar activamente en capacitaciones o espacios de mejora Potenciar el desarrollo de su equipo de trabajo.
Ser leal con el contenido del contrato y evitar prácticas deshonestas Mantener una relación basada en la buena fe y la confianza.
Finalizar su vínculo laboral con transparencia y respeto Cerrar el ciclo laboral de manera justa y sin conflictos innecesarios.

Porque una relación laboral sana se construye entre dos

Ningún vínculo laboral funciona bien si solo uno de los contratantes hace su parte.
Por eso, en elFiniquito.cl creemos que entender esta relación de espejo —donde el deber del uno se fundamenta en el derecho del otro— es clave para lograr un entorno de trabajo más justo, humano y ordenado.


¿Vas a cerrar un contrato de trabajo y necesitas calcular el finiquito?

Usa nuestra calculadora de elFiniquito.cl
Está actualizada con la legislación chilena vigente y entrega resultados confiables en pocos minutos, sin necesidad de hacer cálculos manuales.


Preguntas frecuentes

¿Esta guía tiene valor legal?
No es un documento oficial, pero sí se basa en normas del Código del Trabajo chileno y en buenas prácticas reconocidas. Es una herramienta de educación y orientación.

¿Qué hago si la otra parte no cumple lo que aquí se plantea?
Puedes buscar asesoría legal o acercarte a la Dirección del Trabajo. En elFiniquito.cl también puedes calcular el monto correspondiente si necesitas cerrar el contrato de manera formal.

¿Puedo compartir esto con mi equipo o mis colegas?
Claro que sí. Esta guía fue hecha para ayudarte y para ser compartida con quien pueda necesitarla.

Entradas relacionadas