modelo de carta de aviso de despido en Chile según el Código del Trabajo

¿Qué formalidades legales debe cumplir la carta de aviso de despido o término de la relación laboral en Chile?

El aviso de despido en Chile o carta de término de la relación laboral es un documento clave que debe cumplir con una serie de requisitos legales. Esta carta es el medio por el cual el empleador comunica al trabajador que su contrato ha llegado a su fin, y debe ajustarse estrictamente a lo dispuesto en el Código del Trabajo.

A continuación, te explicamos paso a paso las formalidades que debe contener y por qué su correcta redacción es fundamental para evitar conflictos legales.

¿Qué es una carta de aviso de despido?

Es el documento formal mediante el cual el empleador comunica al trabajador el término de la relación laboral. Debe entregarse por escrito, ser clara, fundamentada y cumplir con los requisitos establecidos por la ley chilena.

Requisitos legales de la carta de despido en Chile

Forma de entrega

  • Debe estar redactada por escrito, con fecha y firma del empleador.
  • Entregarse personalmente o mediante carta certificada al domicilio señalado en el contrato.
  • Incluir una copia para la Inspección del Trabajo correspondiente.

Contenido obligatorio de la carta de aviso de despido

  • Nombre completo y RUT del trabajador.
  • Causal legal invocada, según el Código del Trabajo.
  • Hechos específicos que justifican la causal.
  • Estado de pago de cotizaciones previsionales, adjuntando los comprobantes hasta el último mes anterior al despido.
  • Indemnizaciones ofrecidas, si corresponde.
  • Indicación del derecho del trabajador a formular reserva de derechos al momento de firmar el finiquito.
  • Indicación del derecho del trabajador de elegir la forma de otorgamiento del finiquito: presencial o electrónica (Dirección del Trabajo).

Plazos para entregar la carta de despido en Chile

  • Causal de necesidades de la empresa o desahucio: debe entregarse con al menos 30 días de anticipación o pagar la indemnización sustitutiva del aviso previo.
  • Otras causales (vencimiento de plazo, conducta del trabajador, etc.): plazo de 3 días hábiles desde la separación del trabajador.
  • Caso fortuito, fuerza mayor o liquidación de la empresa: plazo de 6 días hábiles desde la separación o notificación de la resolución judicial.

Importancia de una buena fundamentación en la carta de término de contrato

La carta de despido es la única instancia en la que el empleador puede justificar legalmente la causal invocada. Si no contiene hechos concretos que respalden la causal, podría ser rechazada por un juez en caso de demanda.

Una carta genérica o mal redactada puede transformarse en un despido injustificado, indebido o improcedente, obligando al empleador a pagar indemnizaciones adicionales.

Consejos para empleadores al redactar la carta de despido

  • Utiliza un lenguaje claro, directo y sin ambigüedades.
  • Señala la causal legal de despido con su artículo correspondiente del Código del Trabajo.
  • Incluye antecedentes que respalden la causal (fechas, acciones, documentos).
  • Adjunta certificados de pago de cotizaciones previsionales.
  • Considera usar plataformas como elFiniquito.cl para calcular montos y generar documentos conforme a la ley.

¿Qué pasa si no se cumple con las formalidades legales del aviso de despido?

El trabajador podría presentar un reclamo ante la Inspección del Trabajo o interponer una demanda judicial. Las posibles consecuencias para el empleador incluyen:

  • Pago de indemnizaciones legales.
  • Pago de recargos adicionales.
  • Nulidad del despido si no se acreditan cotizaciones previsionales pagadas.

Preguntas frecuentes sobre la carta de aviso de despido en Chile

¿Puedo entregar una carta de despido por correo electrónico?

No. La ley exige que sea entregada por escrito, personalmente o por carta certificada.

¿Qué pasa si no se adjuntan los comprobantes de cotizaciones?

Puede derivar en la nulidad del despido, lo que obliga a seguir pagando remuneraciones hasta su regularización.

¿Puede el trabajador impugnar el contenido de la carta?

Sí. Puede presentar una demanda si considera que la causal invocada no se ajusta a la realidad o está mal fundamentada.

¿Puedo despedir sin aviso previo?

Sí, siempre que la causal lo permita o, en caso contrario pagando la indemnización sustitutiva del aviso previo.

Conclusión

Redactar correctamente la carta de aviso de despido en Chile es fundamental para evitar conflictos legales. Cumplir con las formalidades exigidas por el Código del Trabajo no solo protege al empleador, sino que también garantiza los derechos del trabajador.

 

¿Cómo calcular un finiquito? Guía práctica paso a paso

Entradas relacionadas

2 comentarios en «Legislación laboral en Chile»

Los comentarios están cerrados.