empleador cumpliendo obligaciones legales con trabajadora de casa particular

Obligaciones legales del empleador de un trabajador de casa particular en Chile

Contratar a un trabajador de casa particular en Chile conlleva una serie de obligaciones legales para el empleador, diferentes a las de un contrato común. Estas normas se aplican tanto a trabajadores puertas adentro como puertas afuera, y es esencial conocerlas para evitar sanciones.

En este artículo te explicamos las obligaciones del empleador en casa particular, cómo calcular cotizaciones, hacer descuentos y cumplir correctamente con la ley.

¿Qué implica el contrato con un trabajador de casa particular?

El contrato de un trabajador de casa particular tiene un régimen laboral especial. Abarca funciones como cocina, aseo, cuidado de personas u otras tareas del hogar. Sus condiciones laborales están normadas en el Código del Trabajo.

Descuentos que debe realizar el empleador al trabajador

Los siguientes descuentos se aplican sobre la remuneración imponible:

AFP: Aporte obligatorio del trabajador

Corresponde al porcentaje establecido por la AFP en la que se encuentre afiliado el trabajador de casa particular.

Salud: Fonasa o Isapre

Se descuenta el 7% si está afiliado a Fonasa, o el monto pactado si pertenece a una Isapre.

APV: Ahorro Previsional Voluntario

Solo si el trabajador ha pactado un APV. El empleador realiza el descuento conforme al monto o porcentaje acordado.

Cotizaciones que debe pagar el empleador de casa particular

Estas son las obligaciones legales del empleador que no se descuentan del sueldo:

  • Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)
  • Seguro de Cesantía (AFC)
  • Instituto de Seguridad Laboral (ISL)
  • Aporte mensual por concepto de indemnización a todo evento

Requisitos adicionales como empleador de casa particular

  • Proveer alimentación y habitación si corresponde, sin costo para el trabajador.
  • Registrar el contrato en Previred y MIDT (Dirección del Trabajo).
  • Pagar las cotizaciones de forma mensual y oportuna.
  • Entregar liquidación de sueldo con desglose de descuentos.
  • Tener presente los cambios vigentes desde el 26 de abril de 2024.

Consecuencias de no cumplir con las obligaciones del empleador

Ignorar o incumplir estas normas puede generar:

  • Multas por parte de la Inspección del Trabajo
  • Demandas por despido indebido o cotizaciones impagas
  • Daño a la reputación laboral del empleador
  • Costo de pagos retroactivos con recargos

Preguntas frecuentes sobre las obligaciones del empleador

¿Es obligatorio firmar contrato por escrito?

Sí, debe firmarse dentro de los primeros 15 días desde el inicio del trabajo.

¿Debo pagar cotizaciones si trabaja solo un día a la semana?

Sí. Las obligaciones del empleador aplican sin importar la cantidad de días trabajados semanal o mensualmente.

¿Qué es la indemnización a todo evento?

Una cotización mensual que realiza el empleador. La AFP la paga al trabajador al término del contrato, sin importar la causal.

¿Puedo descontar alimentación o habitación?

No. Son beneficios que deben ser entregados sin descuento y no se consideran parte del sueldo.

Conclusión

Cumplir con todas las obligaciones legales como empleador de casa particular en Chile es clave para evitar conflictos y mantener una buena relación laboral. Recuerda que estas obligaciones están reguladas por ley y su cumplimiento es fiscalizado.

Te invitamos a consultar con un asesor de elFiniquito.cl si necesitas calcular indemnizaciones con ocasión al término del contrato de un trabajador de casa particular de forma correcta. También puedes revisar nuestro artículo ¿Qué formalidades legales debe cumplir la carta de aviso de despido? Para conocer mas…